• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Before Header

Central   (511) 6105050   | Citas   (511) 6334444 - Anexo 1   |   Citas en línea
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Logo Clinica Tezza

Cuidamos al enfermo como una madre cuida a su único hijo enfermo.

  • Inicio
  • Staff Médico
  • Servicios
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Congregación Hijas de San Camilo
    • Responsabilidad Social
  • Información al Paciente
    • Admisión Hospitalaria
    • Admsión Ambulatoria
    • Admisión de Emergencia
    • Mapa de la Clínica
    • Lista de anexos
    • Trámites
    • Compañía de Seguros
    • Blog Tezza
  • Citas en línea
  • Tarjeta Tezza
  • Inicio
  • Staff Médico
  • Servicios
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Congregación Hijas de San Camilo
    • Responsabilidad Social
  • Información al Paciente
    • Admisión Hospitalaria
    • Admsión Ambulatoria
    • Admisión de Emergencia
    • Mapa de la Clínica
    • Lista de anexos
    • Trámites
    • Compañía de Seguros
    • Blog Tezza
  • Citas en línea
  • Tarjeta Tezza

Conociendo el cáncer de mama

29/10/2022 //  by Tezza Tezza//  Leave a Comment

Especialidad: Oncología

Dra. Tatiana Vidaurre Rojas


El cáncer de mama es la neoplasia maligna más frecuente entre las mujeres, un tumor maligno que se origina en las células de la mama, produciéndose un crecimiento anormal, de manera desordenada e independiente, que cuando invade los tejidos que lo rodean, se produce la metástasis a órganos distantes. En el caso del cáncer de mama, los principales factores de riesgo son la edad avanzada, la existencia de antecedentes familiares, la historia reproductiva y la genética. Otros factores de riesgo relacionados con este tipo de cáncer son la terapia de reemplazo hormonal tras la menopausia, dieta alta en grasas, obesidad, alcohol, tabaco, entre otros.

En general, se sospecha la existencia de una predisposición hereditaria cuando aparecen varios casos de cáncer en la familia que incluye a diferentes generaciones como abuelos, hijos y nietos. En estos casos es recomendable que las personas que han tenido familiares directos con algún tipo de cáncer acudan a consejería genética para someterse a un estudio de árbol genealógico de enfermedades en la familia; así como realizarse un examen genético.

El principal método de detección del cáncer de mama es la mamografía, sin embargo también es necesario el examen clínico de la mama. En ocasiones se complementa con otros estudios radiológicos como son la ecografía mamaria o la resonancia magnética mamaria, según lo determine el especialista.

La Mamografía es una imagen de la mama captada con rayos X con el fin de buscar signos de cáncer de mama en sus etapas iniciales. La mamografía es fundamental para que los médicos puedan detectar el cáncer de mama en sus etapas iniciales, a veces hasta tres años antes de que se pueda sentir, escencial para el diagnóstico precoz del cáncer de mama. Se debe realizar una vez al año a partir de los 40 años y una ecografía mamaria a partir de los 35 si se tiene antecedentes familiares de cáncer de mama y ovario.

También se recomienda practicar un estilo de vida saludable para prevenir el cáncer. En caso de un diagnóstico de cáncer de mama es importante el manejo especializado multidisciplinario, por las especialidades oncológicas tanto quirúrgica, clínica y radioterapia. Según las evaluaciones se decide una adecuada alternativa terapéutica con el enfoque de una atención integral del cáncer. Para las pacientes con enfermedad temprana el tratamiento oncológico tiene intención curativa, para las pacientes con enfermedad metastásica la intención del tratamiento oncológico es para el control de enfermedad.

Es mejor detectar el cáncer de mama cuando no hay sintomas, cuando la enfermedad está en silencio; con los chequeos médicos preventivos y praticar el autoexamen de la mama.

Los signos de alerta del cáncer de mama pueden ser distintos en cada persona.

Algunas señales de advertencia del cáncer de mama son:

  • Un bulto en la mama o la axila.
  • Aumento del grosor o hinchazón de la mama.
  • Irritación o hundimientos en la piel de la mama.
  • Enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama.
  • Hundimiento del pezón.
  • Secreción sanguinolenta del pezón.
  • Cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama.
  • Dolor en cualquier parte de la mama.

Si tienes alguna molestia o crees necesitar un chequeo preventivo, llámanos al (01)6334444 y reserva una cita en oncología.

Dra. Tatiana Vidaurre Rojas

Categoría: Blog

Previous Post: « ¿Qué es el hígado graso?

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 Clinica Tezza - Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Clinica Tezza
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies