
Especialidad: Ortopedia y traumatología
Dr. Eddy Caridad Marcano
La escoliosis es una deformidad de la columna que se puede presentar en cualquier edad y tiene varios orígenes. La escoliosis es una desviación lateral de la columna vertebral que, la mayoría de las veces, se diagnostica en adolescentes. Aunque puede presentarse en personas con afecciones como la parálisis cerebral infantil y la distrofia muscular, se desconoce la causa de la mayoría de los casos de escoliosis en la infancia.
La escoliosis idiopática del adolescente es la más frecuente, es una afección que se inicia entre los 10 y 20 años de edad. En sus etapas tempranas no dan signos evidentes de la deformidad, cuando va progresando se van mostrando algunos signos que hacen sospechar que el adolescente puede estar presentando este padecimiento, entre estos:
- Talle de la cintura y/o pliegues dorsales asimétricos
- Asimetría de los hombros
- Inclinación del tórax hacia un lado
- Aparición de una giba (joroba)
NOTA: Es importante hacer notar que en la escoliosis idiopática del adolescente no se presenta dolor. Apesar de que esta enfermedad no sea prevenible, es importante diagnosticarla, tratarla y hacerle seguimiento para evitar complicaciones graves que se pueden dar en algunos casos, entre ellas y, una de las más severas son las de compromiso respiratorio.
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico de la escoliosis idiopática incluye una buena historia clínica donde son importantes algunos datos epidemiológicos, como:
- Edad
- Menarquia (en las mujeres)
- Ausencia de Dolor (si presenta dolor hay que descartar otro origen de la escoliosis o del dolor)
- Tiempo de la aparición de la deformidad
- Aumento de la deformidad
Algunas caso no ameritan tratamiento inmediato, se realizará un seguimiento minucioso, generalmente mediante radiografías en los niños que tienen escoliosis leve para ver si la curvatura empeora. Algunos jóvenes deben usar dispositivos ortopédicos para detener la progresión de la curvatura. Otros podrán requerir cirugía para enderezar las curvas muy marcadas.
Con la mayoría de los casos de escoliosis, la columna vertebral rotará o girará, además de encorvarse de un lado a otro. Esto hace que las costillas o los músculos de un lado del cuerpo sobresalgan más que los del lado contrario.
En la consulta con el especialista de columna se puede hacer el descarte de la escoliosis, el diagnóstico preciso y el tratamiento adecuado según sea el caso específico.
Si bien el mayor porcentaje de pacientes acuden en las formas leves de escoliosis, a menudo, se pueden producir complicaciones en las escoliosis avanzadas, entre ellas:
- Problemas respiratorios. En la escoliosis grave, la caja toráxica puede presionar los pulmones, lo que dificulta la respiración.
- Problemas en la espalda. Las personas que tuvieron escoliosis en la infancia pueden tener mayor probabilidad de sufrir dolor crónico en la espalda en la adultez, especialmente si sus curvas anormales son grandes y no se las trata.
- Aspecto. A medida que la escoliosis empeora, puede causar cambios más notorios, que incluyen caderas y hombros desiguales, costillas prominentes y un desplazamiento de la cintura y el tronco hacia un lado. Las personas que tienen escoliosis con frecuencia pueden avergonzarse por su aspecto.
CONCLUSIÓN
La escoliosis idiopática del adolescente es un padecimiento con una predisposición heredo-familiar, mientras más precozmente se diagnostique y se trate, menores son las consecuencias, que serán además de estéticas, funcionales. La mayoría de casos no son de tratamiento quirúrgico pero deben tratarse en fases tempranas para intentar evitar la progresión y sus consecuencias.
La mejor opción es acudir con un especialista que tenga especialidad en columna vertebral y experiencia en manejo de deformidades.
Si tienes la sospecha de que tú o tu hijo podrían tener este padecimiento te recomendamos sacar una cita con nuestros especialistas al (01) 6334444 o mediante nuestra web www.clinicatezza.com.pe.

Horarios para citas con el Dr. Caridad
Lunes y miércoles 9 a.m – 1 p.m